TW
0

Los partidos del Pacte de Progrés tienen garantizado el apoyo de Unió Mallorquina para sacar adelante en el Parlament las conclusiones de la comisión de investigación del «caso Formentera», que consideran a Jaume Matas como «principal responsable político y ejecutor» de la supuesta trama para captar votos de emigrantes en las pasadas elecciones autonómicas. El Pacte temía que Unió Mallorquina se desmarcase y que no apoyase las conclusiones sobre la comisión de investigación, pero la formación que lidera Munar ha anunciado su respaldo a las conclusiones del documento que fue registrado ayer en la Cámara balear.

Según dichas conclusiones, que obran en poder de este periódico, Matas «es el responsable político de la operación, y no por el simple hecho de ser el máximo responsable jerárquico de las personas que formaban la trama, sino por su intervención personal y su actividad, que diseñó desde un principio». El Pacte de Progrés afirma que Matas «se sumó conscientemente a la trama». Además del ex presidente del Govern, el Pacte acusa a Rosa Estaràs de compartir la responsabilidad en la «operación Mapau», al igual que Javier Mato, ex jefe de prensa del Govern, y Josep Juan Cardona, ex conseller d'Agricultura i Indústria. Los partidos que apoyan al Govern también implican en la operación a Antoni Pastor, director general de Joventut, y a Miquel Segura, quien es considerado «el promotor de la operación». Maria Pau Segura es considerada «una persona clave» en la trama, en la que también se incluye a Pere Rotger, actual presidente del PP"Mallorca, quien contrató a Maria Pau Segura desde el IBDI.

Paralelamente, el PP ha presentado sus conclusiones sobre los trabajos realizados por la comisión de investigación, y cuyo documento obra en poder de este periódico. El PP considera que «la mayoría parlamentaria ha dirigido la atención de investigación hacia la oposición, una acción fiscalizadora que se ha personalizado sobre quienes ya no tienen ninguna responsabilidad ante el Parlament y, por lo tanto, de nada deben responder ante él». El PP cree que «las conclusiones que se incorporen al dictamen de la comisión deben ser una recopilación de la información obtenida, no unos juicios de valor, que como tales carecen de la objetividad e imparcialidad necesarias para sustentar una petición de responsabilidades políticas».

Los populares critican la demora en los trabajos de la comisión, «con el único y pretendido fin de mantener las sospechas y las acusaciones contra el PP y sus dirigentes más significados». Además, el PP denuncia que la presidenta de la comisión, Sofía Herranz, «ha dirigido los debates de forma parcial, arbitraria e interesada». Según el PP, «la postura de la mayoría parlamentaria de investigar a la oposición ha roto las reglas del juego parlamentario». «Esta inaudita actitud sólo tiene explicación desde el sectarismo, la persecución política del adversario y el menosprecio a la vida parlamentaria». El grupo popular defiende la limpieza y transparencia del proceso electoral en Balears en las pasadas elecciones autonómicas y locales.