TW
0

La Fundación Actilibre y el Grupo Serra otorgarán el próximo lunes el premio «Paulino Buchens» al mejor proyecto o resolución de caso práctico presentado como trabajo final entre los participantes en la primera edición del «Curso Práctico de Experto Universitario en Turismo y Márketing». Este curso, organizado por la Fundación Actilibre y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, ha resultado un éxito de participación, con 102 alumnos matriculados en su primera edición, según reconoce Ramón Rufín, director del Departamento de Economía de la Empresa de la UNED y director del curso.

Rufín asegura que este nuevo curso aporta a los estudios sobre turismo «básicamente, una importante novedad, por ser el primero que existe sobre esta materia en enseñanza universitaria a distancia. Al ser un curso de experto se exige, como mínimo, estar en posesión de una diplomatura universitaria. Excepcionalmente se puede admitir a personas no diplomadas que demuestren una trayectoria profesional en este ámbito».

Sobre el papel que el márketing ha desempeñado en estos estudios, Rufín afirma que «el turismo es un sector económico y el márketing es una disciplina integrada en las carreras de administración y dirección de empresas y, como cualquier herramienta de la gestión de empresas, se aplica a todo tipo de sectores económicos. Y quizá el turismo es donde resulta más evidente esta relación, pues todos somos, en un momento u otro, consumidores de turismo. Desde que se entra en una agencia de viajes hasta que se regresa al destino la relación del cliente con el turismo, y por tanto con el márketing, perdura».

«En este caso "añade", es mucho más importante que en otro tipo de productos la satisfacción del cliente, y el que éste aprecie lo que se le ofrece depende mucho de cómo se lo vayan vendiendo a lo largo de todo el consumo del viaje. Pero no se trata sólo de vender, y esa es la idea que intentamos enseñar en el curso, sino de satisfacer al cliente, lo cual implica cuidar que el resultado del viaje se ajuste a lo que había demandado».

Nuestra Comunitat, dentro del panorama nacional, vuelve a ponerse en la primera línea a la hora de profesionalizar al trabajador turístico. «Estoy seguro de que España es un país modélico en este sentido. Porque somos un país turístico y porque los estudios de turismo llevan implantadas desde mediados de los años sesenta, con lo que hay una verdadera base de profesionales de la educación. Además, son estudios con muy buena relación con el mundo turístico real, por lo que no son enseñanzas teóricas». Y otro dato interesante, la proliferación de estudios a distancia, sobre los que Rufín opina que «es cierto que existe bastante demanda de cursos cortos, muy específicos y que se puedan seguir sin desplazamientos. La enseñanza continuada y a distancia es la enseñanza del futuro».