TW
0
M.G./M.O./T.O. Ayer fue el primer día de clase para los 40.301 alumnos de ESO, 12.513 de Bachillerato, 5.736 de ciclos formativos de FP y 317 alumnos de COU. El curso escolar 2001-2002 comenzó con bastante tranquilidad en la mayor parte de los centros. No obstante, en cinco institutos no pudieron empezar las clases por culpa de las obras. En el IES de Felanitx y en el Josep Maria Llompart (de Palma) las clases no comenzarán hasta el lunes 24 por la realización de trabajos de reforma integral de los centros. Ese mimo día comenzará el curso en el IES Damià Huguet (Campos) y el IES Guillem Colom Casesnoves (Sóller), por retrasos de las obras. El IES de Pollença abrirá sus puertas mañana.

Además, en el IES de Sineu, aunque ayer y hoy se recepciona a los alumnos, las obras de ampliación han demorado hasta mañana jueves el inicio de las clases lectivas, y en el IES de Capdepera los trabajos de reforma y ampliación han obligado a una vuelta escalonada de los alumnos. Jaume Gual, director general de Planificació i Centres, anotó, también, que en el Instituto Arxiduc Lluís Salvador, de Palma, hubo un problema por la rotura de cañerías, que afectó al desarrollo de la primera jornada.

Asimismo, algunos directores de centro denunciaron que en dos institutos se recibió ayer a los alumnos pero se les dejó marchar antes de concluir la jornada, «lo cual esta prohibido este año», recordó Gual, quien dijo haber ordenado una inspección. Mientras tanto, el curso ha comenzado con 220 plazas docentes sin cubrir, de las que 108 plazas son de tres años -64 corresponden a FP y el resto a diversas especialidades, como Dibujo o Alemán-, otras 42 de un año y 19 de sustituciones. A eso debe añadirse un remanente de 51 plazas de sustituciones y de media jornada. Para cubrir todas estas vacantes la Conselleria estudia la realización de una convocatoria de oferta pública a través de prensa.

Al respecto, Biel Caldentey, secretario de Organización de STEI, criticó el «error de cálculo por parte de la Dirección General de Personal en el sentido de no prever este déficit de especialidades, en especial en la FP, pues no es el primer año que sucede y debería haber baremado previamente la lista de los nuevos interinos y no esperar acontecimientos». Al hilo de lo anterior resaltó que la insuficiencia de las plantillas de personal de administración y servicios de los institutos y denunció la «privatización de los servicios de limpieza en los centros de Secundaria de nueva creación o que precisan la ampliación de la plantilla».

Caldentey lamentó que en algunos centros no se pudiera llevar a cabo la recepción de alumnos y destacó la mala situación arquitectónica del IES Politècnic (Palma), «que requiere una reforma profunda de su estructura». Por último, afirmó que la población inmigrante en los institutos (un 6% en sa Pobla, un 5% en Campos o Sineu y un 8% en el Antoni Maura, de Palma) está por debajo de la media de la población total inmigrante, de modo que restó gravedad al «discurso sensacionalista que se vierte desde la Conselleria en este sentido». Por otro lado, el comienzo del curso en los centros de Secundaria incidió en un ligero incremento de la circulación. Las mayores retenciones se registraron en el Camí de Son Rapinya y Avenidas.