Visita de la ministra Celia Villalobos y Josep Maria Bonet al Hospital Son Llàtzer.

TW
0

El Govern balear ya ha fijado sus ejes prioritarios cuando el año que viene asuma las competencias sanitarias. Juli Fuster, gerente del Servei Balear de la Salut (Serbasa), organismo que sustituirá al Insalud, pone de manifiesto que dos de los objetivos básicos son, por un lado, hacer frente a la problemática que se registra en las Islas de saturación de urgencias y, por otro lado, reducir las listas de espera «ya no sólo quirúrgicas sino también médicas». Al mismo tiempo, otras de las medidas que el Serbasa tiene ya definidas a partir del «día D» (día en que el Govern ya gestionará la sanidad y que se prevé sea durante el primer trimestre del próximo año) son «orientar el sistema al paciente, crear la figura del Defensor del Usuario y mejorar la hostelería de los hospitales y su confort».

Hoy en Madrid está prevista una reunión clave entre los responsables del Insalud y del Govern para intentar cerrar los flecos económicos del traspaso del Instituto Nacional de la Salud (Insalud). Las negociaciones están muy avanzadas y si hoy no es posible cerrar el traspaso se haría en próximas reuniones de cara a que ya este año quede cerrado y a principios de 2002 Balears pueda asumir las competencias sanitarias (el Insalud).

Tras el pacto de financiación autonómica ya está claro que Balears recibirá un montante anual de 102.000 millones de pesetas anuales por la Sanidad. Queda por cerrar una partida extra que Balears reivindica al Insalud en concepto de obras pendientes y entre las que destacan los 12.500 millones para la reforma de Son Dureta. Esta partida, en la que también está el Hospital de Inca, se ha cuantificado en 30.000 millones si bien fuentes de la Conselleria han señalado que el Govern estaría dispuesto a bajar hasta unos 20.000 millones.

Al mismo tiempo se exige una partida anual de 7.000 millones por los efectos de la insularidad y que quedan recogidos en el Régimen Especial de Balears (REB). El Govern también estaría dispuesto a rebajar esta cantidad a unos 2.000 millones. Con estas cantidades económicas, Balears se situaría en la media nacional en lo que a gasto por habitante se refiere por lo que desde la Conselleria de Sanitat i Consum se considera que no habrá insalvables para llegar al acuerdo.