TW
0

Balears asumirá las competencias sanitarias "el Insalud" en el primer trimestre del próximo año. Las negociaciones están muy avanzadas y se espera que este mes de septiembre quede todo cerrado. Sobre este asunto, Juli Fuster, gerente del Servei Balear de la Salut (Serbasa), manifiesta que a mediados de este mes hay prevista una reunión en Madrid para cerrar el tema económico del traspaso de la Sanidad.

Las diferencias económicas no son en estos momentos insalvables reconocen fuentes de la Conselleria de Sanitat i Consum por lo que si hay acuerdo, que es lo que hoy se da prácticamente como hecho, Balears gestionará la Sanidad ya durante el primer trimestre del próximo año. Fuster reconoce que la reunión o reuniones de septiembre «son claves» y que «si hay acuerdo» el Insalud lo asumirá el Serbasa en el primer trimestre de 2002.

Tras el pacto de financiación autonómica ya está claro que Balears recibirá un montante anual de 102.000 millones de pesetas anuales por la Sanidad. Queda por cerrar una partida extra que Balears reivindica al Insalud en concepto de obras pendientes y entre las que destacan los 12.500 millones para la reforma de Son Dureta. Esta partida se ha cuantificado en 30.000 millones si bien fuentes de la Conselleria han señalado que el Govern estaría dispuesto a bajar hasta unos 20.000 millones.

Al mismo tiempo se exige una partida anual de 7.000 millones por los efectos de la insularidad y que quedan recogidos en el Régimen Especial de Balears (REB). El Govern también estaría dispuesto a rebajar esta cantidad a unos 2.000 millones. Sobre estas rebajas económicas no se pronuncia Juli Fuster. Una de las primeras consecuencias que tendrá la asumción de las competencias sanitarias será el cambio de denominación de la Direcció General de Sanitat, al frente de a cual está Josep Pomar, para pasar a denominarse Direcció General de Salut. En este contexto, se está estudiando cambiar asimismo la denominación de la Conselleria de Sanitat por la de Conselleria de Salut tal y como ya han realizado otras comunidades. El gerente del Serbasa, indicó que «está en estudio».