TW
0

Antònia Buades, más conocida como Madò Buades, contempla el mundo, desde sus noventa años de edad, con la satisfacción de quien ha podido disfrutar de una vida activa y plena. Madò Buades será una de las cuatro personas galardonadas, el próximo día 12 de septiembre, con la Medalla de Honor y Gratitud del Consell de Mallorca.

Nacida en sa Pobla en 1911, es una cantadora de formación autodidacta dotada de un sentimiento innato que ha hecho de la canción su herramienta de expresión más personal, conservando a la vez la autenticidad de las tonadas populares de nuestra tierra.

Una tierra que Madò Buades ha trabajado de sol a sol, en sus años mozos, y que ha compartido primero con sus padres, después con su esposo, Bartomeu Gamundí, y posteriormente con sus hijos, «pero ahora estoy sola, pero aquí "en la Llar dels Ancians del Consell, en la que vive desde hace unos años" tengo muchas amigas e incluso canto alguna canción para ellas», afirma Madò Buades, quien en 1968 ganó el primer Premio Nacional de Folklore, en Madrid, con la canción 'Perendengue', aunque comenta que «he ganado muchos, no recuerdo cuántos premios han sido».

"¿Cúando se dio cuenta que su vocación era la canción de nuestra tierra?
"Cuando era niña ya cantaba, oía a los mayores cantar y me aprendía las canciones. Yo vivía con mi familia en el campo, en sa Pobla, un señor que vivía a algo más de un kilómetro de nuestra casa me oyó cantar y animó a mis padres a que me dejaran continuar con mi vocación.

"¿Pero usted también trabajó el campo?
"Sí. En aquella época era lo usual. Pero la verdad es que a mí siempre me ha gustado más cantar que llaurar.Trabajar la tierra es muy cansado.

"Y a sus noventa años todavía canta y goza de buena salud.
"Tengo días mejores y otros peores. Es cuestión de edad.

"¿Qué sintió cuando le comentaron que iba a recibir la Medalla de Honor del Consell?
"He recibido muchos premios. Estoy contenta.

"Usted ha conocido a gente muy importante a lo largo de toda su vida. Incluso se habla de una cierta amistad con Francisco Franco.
"Conocí a Franco y he conocido a mucha gente gracias a mis actuaciones. Y mucha gente me conoce y me saluda con un 'hola, Madò Buades' y yo siempre les respondo amigablemente. Creo que la amistad y el cariño de la gente es lo que más satisfacciones puede darnos.

"¿Nos dedica una canción?
"¿Cual quiere que le cante?

"La que usted quiera dedicar a toda Mallorca.
"Pues cantaré una canción de siembra. Nosotros la cantábamos cuando sembrábamos mongetes ... «Ai, Catalineta, lo teu mirar és com un plany de vinya. I si l'enveja fos tinya, i tinya seria tot, amiga Catalina, lo teu món».

"El Ajuntament de sa Pobla recogió en un CD las canciones de Sant Antoni que usted ha interpretado durante estos años. ¿Qué le pareció esta iniciativa?
"Me sorprendió escuchar mi voz. Me gustan mucho las canciones de Sant Antoni.

"¿Una fiesta muy popular en sa Pobla?
"La echo mucho de menos. Aquí algún día también canto.