TW
0
RUIZ COLLADO. ENVIADO ESPECIAL AL DRESDEN El touroperador TUI, que ha presentado durante los dos últimos días su programación de invierno 2001-2002 en todos los destinos turísticos, afirma que Mallorca seguirá siendo durante la próxima década el destino turístico número uno para el mercado alemán, tal y como se desprende del informe realizado por la empresa de estudios de mercado BAT, una de las más prestigiosas de Alemania.

El informe de BAT prevé, asimismo, incrementos medios anuales del turismo alemán en la Isla «de un dígito, de ahí que el aumento oscilará entre el 1 y el 9 por ciento, dada la gran demanda que tiene la Isla en Alemania pese a la competencia creciente de los países del Mediterráneo oriental. No se va a repetir nunca el boom de 1999, donde el turismo alemán creció un 13%, pero la dinámica del mercado emisor alemán hacia la Isla es positiva».

Para la TUI, indica el portavoz de su junta directiva, Volker Böttcher, «Mallorca es el destino clave para todos los touroperadores europeos, por todos los factores positivos que le rodean y que le han convertido en una zona privilegiada para captar el turismo europeo. Los touroperadores no podemos obviar Mallorca, pase lo que pase». Dentro de las conclusiones del estudio realizado por BAT, que fue presentado ayer a la prensa alemana en Dresden, se destaca que Mallorca es uno de los destinos turísticos donde se contabiliza el mayor porcentaje de turistas repetidores, entre un 35 y un 40%, «esto es lo que garantiza el crecimiento estable de la Isla durante los próximos años».

El responsable del Departamento de Medio Ambiente del grupo Preussag (TUI-Thomson), Michael Iwand, por su parte, manifestaba ayer que la implantación del impuesto turístico en Balears es una cuestión que afecta a todos, «aunque aquí ha habido un fallo estratégico en el cómo y en el qué es este impuesto». En su opinión, «el sector privado ha estado modernizando sus instalaciones durante los últimos diez años. La patronal hotelera de Mallorca también ha hecho un esfuerzo en este aspecto, pero ahora se plantea una cuestión de impuesto a un sector que ha invertido miles de millones en mejorar su oferta. No es que estemos en contra de la ecotasa, pero hay serias dudas sobre cómo se va a aplicar y el destino de los fondos económicos que se recauden». TUI ha optado por incluir en sus folletos de invierno unas notas aclaratorias sobre el impuesto.