TW
0
PATRICIO CANDIA/RUIZ COLLADO El sector turístico respaldó de forma unánime la decisión del Gobierno central de recurrir y pedir la suspensión de la ecotasa, pero otros sectores de la sociedad balear expresaron su oposición frontal. El presidente de PIMEM Jaume Xavier Rosselló, por ejemplo, expresó su «absoluto rechazo» a la decisión del Consejo de Ministros porque «conculca la soberanía de autogobierno del Parlament balear». Tras recordar que el impuesto sobre estancias en empresas de alojamiento turístico responde al objetivo de obtener fondos para rehabilitación de zonas turísticas y espacios naturales, PIMEM denuncia que con la paralización cautelar de la recaudación «se está negando a Balears la posibilidad de obtener una fuente de ingresos destinados a la preservación del medioambiente».

La central sindical UGT de Balears también «rechaza frontalmente» el acuerdo del Consejo de Ministros. UGT recuerda su participación, desde el principio, en el debate de implantación de la ecotasa turística por considerar que se trataba de una cuestión que afectaba al conjunto de la sociedad balear y no solo a los empresarios del sector. Las opiniones de los mayoristas europeos, en cambio, fueron muy distintas. El grupo Preussag (TUI-Thomson) valora de forma positiva la decisión del Gobierno español de recurrir el impuesto turístico y de suspender de forma cautelar el cobro del mismo.

Un portavoz de TUI señalaba ayer a Ultima Hora que la ecotasa ha sido durante el último año y medio uno de los aspectos que ha provocado la imagen negativa de Balears en Alemania. «Con la decisión del Consejo de Ministros se solventa el problema de raíz y se evita, hasta que el Tribunal Constitucional lo decida, que los turistas alemanes tengan que pagar la ecotasa. Sin embargo, esto no implica que no haya que seguir trabajando en la protección del medio ambiente y la rehabilitación de las zonas turísticas», señaló dicho portavoz.

«Si el Govern no tiene dinero para este tipo de proyectos, que busque la financiación adecuada, ya que es la base para fomentar un desarrollo turístico de calidad. En este aspecto, el Govern y las administraciones de las Islas pueden contar con el grupo TUI para llevar a cabo este tipo de proyectos tal y como está sucediendo con el acuerdo alcanzado con el GOB para proteger La Trapa», concluyó. El resto de grupos turísticos también han valorado de forma positiva la suspensión y el recurso, como, por ejemplo, el touroperador Condor-Neckerman y el grupo turístico ITS-LTU-REWE.