TW
0
N. DOMBLÀS/J. M. AGUILÓ UM anunció ayer que presentará una enmienda en el pleno del Consell de hoy para que la moratoria no tenga efecto retroactivo y entre en vigor desde el momento de su publicación en el Butlletí Oficial. El miembro de la ejecutiva de UM Miquel Nadal explicó que, con esta medida, se pretende no perjudicar a aquellos ayuntamientos que se han comportado con ética y no han seguido el sistema de Palma.

Nadal aseguró que, dado que algunos ayuntamientos han actuado con poca ética, lo más justo es que la moratoria no tenga efectos retroactivos y entre en vigor desde la aprobación en el pleno, para no perjudicar precisamente a los que no han actuado con «falta de ética». «Actuaciones como las de Palma perjudican a los ciudadanos y discrimina a unos sobre otros», señaló Nadal.

El portavoz de UM aseguró que esta medida no dejará sin efecto la moratoria, ya que el volumen de licencias concedidas en Palma no puede compararse con las edificaciones que quedan en suspenso. Los partidos del Pacte deberán pronunciarse durante el pleno de hoy sobre la enmienda de UM, que tiene pocas posibilidades de salir adelante. El PP anunció ayer su voto en contra de la moratoria al considerar que es una simple campaña de imagen de UM.

Por otra parte, la Gerència d'Urbanisme celebrada ayer en Cort, otorgó la licencia de obras a 211 proyectos, 111 de ellos presentados después del anuncio de la moratoria, lo que supondrá la construcción de unas 1.500 viviendas. «No hemos hecho nada que la ley no permita», dijo el teniente de alcalde de Urbanisme, Rafel Vidal. En declaraciones a Ultima Hora Radio, el alcalde de Palma, Joan Fageda, señaló que no podrá cubrir el presupuesto de 2000 por la moratoria: «Cort tendrá 2.000 millones menos de pesetas».