TW
0
L.T. Los palmesanos aprueban la gestión del PP en el Ajuntament de Palma, dado que un 32'3 por ciento de los encuestados la consideran aceptable, el 21 por ciento, buena, y el 6'2 por ciento muy buena, y la valoración media de la gestión municipal que realizan los encuestados es de 5'02. Según la encuesta realizada por «Forma Consultors», el alcalde de Palma, Joan Fageda, es el político del Ajuntament mejor valorado, con un 5'89 por ciento, seguido del portavoz del PSM, Sebastià Serra, que recibe una valoración de 5'35 puntos. En tercer lugar se sitúa la portavoz de Esquerra Unida-Els Verds, Margalida Thomàs, y en cuarto lugar el teniente de alcalde Joan Baucà.

El resto de los tenientes de alcalde del gobierno municipal se quedan a pocas décimas del aprobado. El teniente de alcalde Joan Bauçà es, por detrás de Fageda, el dirigente de Cort mejor valorado, seguido por María Crespo, Carmen Feliu, Pedro Àlvarez y José Manuel Sierra, por este orden. Sólo dos líderes de la oposición consiguen el aprobado, Sebastià Serra, portavoz del PSM, y Margalida Thomàs, de Esquerra Unida. En cambio, el socialista Antoni Roig recibe un suspenso, a escasas décimas del aprobado, y algo menos nota obtiene el portavoz de UM en Cort, Ferran Trujillo, que es el líder de la oposición peor valorado.

El PP, con 14 concejales, no conseguiría la mayoría absoluta pero se situaría muy cerca, mientras los socialistas también perderían representación en el Ajuntament de Palma. En concreto, el PSOE sumaría 7 concejales frente a los 8 que tiene esta legislatura. El PSM, en cambio, arrastraría votos de la izquierda y «robaría» un concejal al PSOE. Los nacionalistas, con cuatro concejales, se consolidarían como la tercera fuerza política municipal.

En cambio, la bajada del PSOE es significativa si se compara el porcentaje de votos de las últimas elecciones y el resultado de la encuesta. Los socialistas pasarían del 25'90 por ciento al 22'51 por ciento de los votos de Palma. Unió Mallorquina también saldría beneficiado por el bajón electoral del PP. La formación nacionalista pasaría de 1 a 2 concejales e incrementaría sustancialmente el porcentaje de votos en Palma. La candidatura formada por EU"Els Verds, en caso de revalidar la coalición de 1999, repetiría los dos representantes que ya tiene ahora.