TW
0

J. R.
La necesidad de los agricultores y ganaderos de contratar inmigrantes en proceso de regularización ante la falta de mano de obra ha provocado que todo el sector agrario cree un «frente común» y que pretenda pedir a la delegada del Gobierno, Catalina Cirer, que «priorice» la tramitación de los permisos de los trabajadores que desarrollan su labor en el campo. Las inspecciones que desarrolló la Policía Nacional en fincas agrícolas de la Isla hace unos días puso de manifiesto que la mayoría de empresarios de este sector se ve obligado a contratar inmigrantes en proceso de regularización para no perder las cosechas ante la falta de mano de obra. Argumentan que los trabajadores «autóctonos» prefieren trabajar en otros sectores menos duros y mejor remunerados al igual que los inmigrantes que consiguen los papeles.

Precisamente el documento constitutivo de la plataforma, cuya única petición formal es la aceleración de los trámites, recoge fecha a fecha la problemática laboral del sector en los últimos meses:
· Calendario de llegada de trabajadores
El 10 de noviembre las organizaciones agrícolas se reunen con Delegación de Gobierno para poner en marcha el calendario de llegada de trabajadores «con papeles» para trabajar en el sector. Gran parte de estos inmigrantes legales vienen de la Península.

· Peticiones
En enero de 2001, Unió de Pagesos acuerda con la Delegación de Gobierno solicitar 250 trabajadores para la recogida de cosechas y se comienzan, de esa forma, los trámites legales para obtener permisos.

· Precontratos
Dado el retraso en la llegada de los trabajadores, los empresarios realizan en febrero 70 precontratos a ecuatorianos acogidos «al retorno voluntario» aun a riesgo de «duplicar» a los trabajadores. Los empresarios pagan el desplazamiento desde la Península a las Islas pero cuando llegaron la mayoría se fue a trabajar a otros sectores.

· Lista de trabajadores
El 4 de junio se celebra una reunión de parte del sector con Cirer para explicarle que no había trabajadores para recoger las cosechas. Tres días después el Gobierno amplía el proceso de regularización que afecta a la mayoría de los inmigrantes que trabajan en el campo. Acordaron con Treball hacer las listas de los trabajadores afectados.