TW
0

Los trabajadores del sector del transporte regular de viajeros acordaron el martes por la noche en asamblea la convocatoria de una huelga indefinida en el caso que el próximo 3 de julio no se llegue a un acuerdo que permita la firma del convenio colectivo. La huelga, de llevarse adelante, comenzaría a partir de la segunda mitad de mes ya que antes habrá que pasar por el Tribunal de Arbitraje y Mediación de las Illes Balears (TAMIB) y dejar pasar los diez días legales del preaviso de huelga. Afecta a unos 400 trabajadores que trabajan para las empresas de líneas regulares de autocares y su ejecución supondría un quebranto a los cientos de personas, muchos de ellos turistas en plena temporada, que se desplazan hasta Palma en autobús.

Fuentes de la Federación de Transportes de Comisiones Obreras (CC OO) explicaron ayer a este diario que hasta el mismo martes en que se celebró la asamblea, las negociaciones entre la patronal y la representación legal de los trabajadores estaban rotas. Al parecer fue a raíz de la convocatoria de esta asamblea de trabajadores para debatir la convocatoria de huelga que la patronal se puso en contacto con el sindicato para convocarles a una nueva reunión el próximo 3 de julio a las 11.00 horas con el fin de presentarles una nueva propuesta. Desde el 6 de junio, las negociaciones permanecían rotas.

Con todo los trabajadores decidieron la convocatoria de una huelga indefinida si la propuesta patronal no les satisface. Las negociaciones estaban rotas desde principios de junio después de que prácticamente se hubiera alcanzado el acuerdo. Los problemas entre trabajadores y empresarios viene motivado por sus diferencias en materia de jornada. Los descansos están establecidos, en función del anterior convenio, en periodos de 15 días (con un día mínimo de descanso semanal) y las desavenencias surgen a la hora de fijar un cuadrante de horarios.

Los trabajadores quieren saber con una antelación de al menos quince días la línea y servicio que harán en el próximo mes, algo que la empresa ha rechazado hasta la fecha, según comentaron fuentes sindicales. Estos trabajadores se mueven, asimismo, con una jornada de 5 y 9 horas diarias, y lo que se pretende es poder planear su vida conforme a los horarios que se les impongan. El tema salarial ya está cerrado e incluso hay empresas que ya están abonando la subida del 6% (4'5% más un 1'5% de desviación de 2000 del IPC).