TW
0

La organización Asaja-Balears será la encargada de «suavizar» las relaciones entre el sector agrario de las Islas y la Delegación de Gobierno, relaciones que se han distanciado tras las inspecciones realizadas por la Policía Nacional en explotaciones agrícolas en las que, al menos, se detectó a 23 inmigrantes «sin papeles» e indicios de una posible explotación laboral, según confirmaron fuentes cercanas a la polémica. En la noche del martes un total de nueve organizaciones y empresas del sector, entre las que casualmente no se encontraba Asaja, crearon una plataforma para pedir a la Administración estatal en las Islas que agilice la regulación de inmigrantes y que le facilite la contratación de trabajadores «legales».

Sin embargo, las relaciones entre algunas de las organizaciones firmantes y la Delegación de Gobierno no son buenas desde el cierre de las instalaciones de CLH así que los promotores de la iniciativa optaron por que fuera Asaja, que aunque ha pedido también la agilización de permisos se ha mantenido al margen de la polémica, la que se reuniera con Cirer para limar asperezas. De hecho está prevista una reunión para los próximos días aunque la Delegación de Gobierno y la propia organización no quisieron ni confirmar ni desmentir la noticia.

El secretario general de Asaja, Gabriel Company, está de viaje y un miembro de su Junta aseguró no querer comentar el tema «ya que decidimos ser prudentes. Se trata de un problema que afecta a todos y entre todos tenemos que solucionarlo independientemente de quien se reuna con Cirer». Precisamente ayer la delegada del Gobierno recordaba que sólo se actuó tras recibir denuncias mientras que el propietario de las fincas inspeccionadas llevaba los documentos y declaraba ante Inspección de Trabajo.

Mateu Morro intercederá para que se prorroguen las ayudas a los frutos secos
El conseller d'Agricultura i Pesca, Mateu Morro, se comprometió ayer a interceder por el sector de frutos secos de las Islas ante el Ministerio de Agricultura y ante la Unión Europea con objeto que Bruselas prorrogue las ayudas al sector como mínimo hasta el año 2006. Este compromiso surgió tras la reunión que los representantes del sector mantuvieron ayer con el titular del departamento autonómico, encuentro en el se puso de manifiesto la importancia de los planes de mejora para la supervivencia de los productores.