TW
0

El Ajuntament de Palma tiene previsto iniciar a través de las concejalías de Urbanisme y de Educació i Joventut "mediante el Patronat Municipal de l'Habitatge" una serie de actuaciones en solares de propiedad municipal para ofrecer a jóvenes de entre 18 y 35 años viviendas de protección oficial «a un precio accesible», según indicó ayer el alcalde de Palma, Joan Fageda, en la presentación del programa «Habitatges per a joves». Al acto también acudieron el teniente de alcalde de Urbanisme, Rafel Vidal; el regidor de Educació i Joventut, Jordi Llabrés; y el gerente del Patronat Municipal de l'Habitatge, Julio Alba.

En un principio está previsto poner a la venta un total de 95 viviendas. Las primeras 17 viviendas se localizarán en un solar de propiedad municipal ubicado en Cas Capellà. A continuación está prevista una actuación similar en Son Pizà, en un solar con capacidad para ubicar 28 viviendas. Paralelamente a estas iniciativas, ya se encuentra en fase de elaboración de proyecto construir un conjunto de 30 viviendas en el barrio de sa Gerreria, así como la reserva de 20 viviendas también destinadas a jóvenes en la misma zona.

El proyecto ubicado en la barriada de Cas Capellà contempla un edificio de cinco plantas y una planta subterránea. En este edificio se construirán un total de 17 viviendas, de las cuales 15 tendrán una superficie de 70 metros cuadrados y constarán de 2 dormitorios, y 2 tendrán una superficie de 90 metros cuadrados y constarán de 3 dormitorios, siendo los precios de venta de 14 y 17 millones de pesetas, respectivamente, aparcamiento y cuarto trastero incluidos. El edificio se completa con una planta baja de locales comerciales y un subterráneo con capacidad para 29 vehículos. En la zona habrá una plaza acondicionada para personas con movilidad reducida.

El término previsto para desarrollar este primer punto del proyecto es de 18 meses. Para agilizar el proceso, se está estudiando un convenio con la Associació de Promotors de Balears, a fin de desarrollar conjuntamente la promoción. «Con estas iniciativas se aportarán soluciones que ayudarán a que mejore la calidad de vida de los jóvenes de nuestro municipio», destacó Fageda. Para poder acceder a una de estas viviendas se requiere no tener una vivienda propia, que los ingresos anuales sean inferiores a los 7.400.000 pesetas, estar empadronado en Palma desde hace tres años y no haber accedido con anterioridad a una vivienda de protección oficial.

Vidal señaló que el próximo mes de julio se pondrá en marcha la Societat de Realització Urbanística, constituida como una sociedad anónima con capital municipal, para facilitar el acceso a la vivienda de personas con pocos recursos. Por otra parte, sigue en marcha el programa «Lloguer Habitatge Jove», que en la actualidad ya ha alojado a más de 120 jóvenes de Palma, de un total de 400 peticiones efectuadas.