TW
0
S. CARBONELL-EFE Los directores de los institutos de educación secundaria de Mallorca han valorado «positivamente» la puesta en marcha de Proyectos de Intervención Educativa (PIE) a lo largo del curso escolar que hoy concluye de forma oficial. De hecho más del 70 por ciento de los centros presentaron su propio PIE. El conseller d'Educació i Cultura del Govern, Damià Pons, acompañado de técnicos de la conselleria han evaluado, conjuntamente con los directores de los institutos de educación secundaria de Mallorca los citados proyectos con los que, según los directores, se ha mejorado académicamente; se ha conseguido la reducción del absentismo escolar y la mejora general de la convivencia en los centros.

En el transcurso de la reunión el conseller Pons, anunció que la conselleria constituirá una comisión para el estudio de la convivencia en los centros de secundaria. Esta comisión estará integrada por tres directores de institutos de Mallorca, uno de Menorca, otro de Eivissa y un representante de la dirección general de ordenación, uno de planificación y otro de inspección.

Por otra parte la Conselleria d'Educació i Cultura estudia, una vez concluidos los trabajos de la comisión, elaborará un decreto sobre los derechos y deberes de los alumnos en los centros educativos, cuyo contenido podría nutrirse de las conclusiones de la comisión para el estudio de la convivencia en los institutos de secundaria de las islas, que se creará en julio.

Los PIE surgen del debate y la reflexión que la Conselleria promovió en el curso 99/2000, entre el sector educativo, público y privado de enseñanza secundaria. Después de las jornadas celebradas en todas las islas, la Conselleria d'Educació i Cultura, recogió las principales aportaciones de los equipos directivos y de orientación de los centros de secundaria y elaboró una orden. La principal medida era la posibilidad de que los centros elaboren su propio proyecto de intervención educativa.

Muchos centros han incluido en sus proyectos medidas extraordinarias como la creación de grupos de diversificación curricular, con la idea de modificar los curriculums de los alumnos reforzando las materias básicas de la enseñanza e incluso creando talleres de educación compensatoria; la aplicación de tutorías individualizadas, destinando en caso necesario un tutor a un solo alumno.