TW
0

El experto en modelos de predicción de la demanda turística internacional, el doctor Nada Kulendran, que estos días imparte un seminario turístico en la UIB organizado por el Departamento de Economía y Empresa, afirma que dentro del nuevo panorama turístico que se avecina, principalmente en los países englobados en Eurolandia, «el control de los procesos inflacionarios marcarán el futuro del turismo. En un mercado que conozco bien, como el británico, uno de los temas claves para que su evolución en los países receptivos turísticos, caso de España, es que la inflación esté controlada al máximo».

Kulendran considera que el control de la inflación en los países del euro «es importantísimo dado que permitirá mantener sus niveles de competitividad y evitar que se disparen los precios, circunstancia que afecta negativamente a los mercados emisores turísticos, caso del Reino Unido. A parte de que este control de la inflación». Dentro de la dinámica en la que se mueven los flujos turísticos, los modelos de predicción de la demanda «indican que hay un segmento de mercado que está creciendo de forma importante, como es el turismo de viajes de negocios, propiciado en parte pro el proceso de globalización de la economía. Este fenómeno irá en aumento y hay que tenerlo en cuenta para captarlo, dado su elevado poder adquisitivo y calidad del mismo».

La estacionalidad y su tratamiento es otra de las cuestiones que preocupa a Kulendran. Su visión de cómo se puede controlar este fenómeno turístico se centra en la plasmación de productos turísticos nuevos que amplíen y diversifiquen toda la oferta «para así lograr captar turistas en los meses en donde el flujo turístico es inferior a los meses punta del año. Esta situación afecta a los principales destinos turísticos, caso de Balears. La única solución es crear todo tipo de actividades lúdicas y culturas para atraer mercados turísticos».

No conoce mucho la dinámica balear, pero tras las conversaciones mantenidas con profesores y alumnos de la UIB, considera que los impuestos turísticos «afectan al precio del paquete turístico a corto plazo, aunque a medio y largo plazo el incremento queda difuminado». El, como investigador turístico, afirmó que se está investigando el efecto de los impuestos en la industria turística por las connotaciones que existen en el comportamiento de los mercados emisores.