Mallorca sustenta su actividad económica en el turismo de masas procedente del Reino Unido y Alemania.

TW
0

Los principales grupos turísticos europeos han tomado la decisión estratégica de futuro de potenciar el desarrollo del turismo de masas en los países de la cuenca mediterránea oriental, principalmente en Turquía, así como en Croacia y Bulgaria, y proceder de esta manera a la sustitución progresiva de Mallorca como principal destino del turismo de masas, tal y como han confirmado fuentes de la patronal de los touroperadores IFTO y la patronal de las agencias de viajes británica ABTA.

Este cambio de estrategia, que es conocido por el Fomento del Turismo de Mallorca, hoteleros y parte del sector turístico mallorquín, se produce porque «están buscando destinos alternativos a Mallorca para el turismo de masas, que en el caso español se centrará a corto y medio plazo en Canarias y la costa peninsular. Si esto cuaja y se consolida en los próximos años, puede provocar un auténtico cataclismo social, laboral y económico en la Isla», indica el presidente del Fomento, Miquel Vicenç.

La Asociación Hotelera de la Platja de Palma, según su vicepresidente Jordi Cabrer, afirma que las grandes empresas turísticas europeas, entre ellas TUI, Condor&Neckerman, JMC, Airtours, ITS-REWE, «planifican su desarrollo futuro en otras zonas para dar cobertura al turismo de masas, dado que la estrategia de futuro del Govern balear no contempla la potenciación de este tipo de turismo, cuando es el que sustenta en un porcentaje elevado toda su trayectoria empresarial».

Las patronales ABTA e IFTO puntualizan que es un fenómeno lógico, «España sustituyó a Italia hace 40 años y ahora se está produciendo el mismo fenómeno, máxime cuando en las Islas se está dando la sensación de que no se quiere al turismo de masas. Turquía y los países del Magreb, son los enclaves donde se están realizando las inversiones más fuertes para construir una oferta de alojamiento enfocada a captar el turismo de masas europeo. La decisión estratégica está tomada en las sedes de los grupos turísticos. Es un fenómeno irreversible».