TW
0

Los expertos reunidos en las jornadas técnicas «Balears 2015» en Sa Nostra plantearon en sus conclusiones la necesidad de crear en las Islas un indicador medioambiental y un banco de aguas para mejorar la gestión de los recursos hídricos que son «cada vez más bajos», afirmaron.

Tras tres días de intensos debates, que fueron clausurados ayer por la consellera de Medi Ambient, Margalida Rosselló, los especialistas nacionales y extranjeros perfilaron sus respectivos puntos de vista. Un objetivo, por ejemplo, es impulsar la creación de un indicador medioambiental, al estilo del IPC, que recogería diversas variantes (niveles de polución, estado de la atmósfera, de los niveles de CO2, de los acuíferos, de precipitaciones, coste del metro cúbico del agua, etc) para elaborar una información mensual, ya que el problema en estos momentos es «la falta de información sobre el líquido y vital elemento», según los expertos.

Otra iniciativa es contar con un banco de agua en Balears que permita transferir el líquido elemento de unos sectores a otros en momentos de escasez. De esa manera, se combatiría la insuficiencia de este bien escaso en las islas, según afirmó el director del proyecto «Balears 2015», Antoni Riera. Precisó que la Ley de Aguas permite recurrir a esa iniciativa, cuya puesta en marcha ya se planteó en el pasado pero que finalmente no prosperó porque «no es fácil de instrumentalizar y precisa de una correcta explicación» a la opinión pública.

A grandes rasgos, esta solución posibilita la transferencia de agua entre sectores, como por ejemplo de agricultores a hoteleros o de estos a los consumidores domésticos, en momentos de sequía o de necesidad, y ya tiene precedentes en California o entre algunas comunidades de regantes de Murcia. De hecho, una de las primeras iniciativas adoptadas en Mallorca tuvo su origen en Calviá en marzo del pasado año.