TW
0

El número de contratos registrados en Balears el pasado año alcanzó la cifra de 384.704, lo que supone 20.407 más (un 5'6%) que en 1999. Así lo recoge el estudio realizado por el Observatori Ocupacional de la dirección provincial del Inem. En dicho estudio queda reflejado que los mayores aumentos porcentuales en la contratación se registran en trabajos tales como vendedores ambulantes (de 1.220 contratos en 1999 a 2.564 en 2000, un 110% más), enfermeras (de 1.312 a 2.102, 60'21% más), taxistas y conductores de automóviles y furgonetas (de 4.253 a 6.608, 55% más); empleados de información y recepción (53% más); profesores de enseñanza secundaria (de 2.158 a 3.048, 41'2% más); electricistas de construcción (un 40'9% más de contratos).

Los médicos (un 38'47% más); fontaneros e instaladores de tuberías (un 24'6% más); ordenanzas (25% más) o secretarios administrativos (26'89% de crecimiento). Por el contrario, se produce un descenso en la contratación en empleos tales como taquígrafos y mecanógrafos, peones del transporte y descargadores, conductores de autobuses, panaderos o matarifes. En cifras absolutas, lógicamente, los mayores aumentos se detectan en los trabajos con mayor número de contratos como personal de limpieza, albañiles y mamposteros o camareros.

Respecto al nivel académico, el 80% de los trabajadores contratados tiene un nivel de estudios bajo (sin estudios, certificado, estudios primarios y EGB). El 76'91% de la contratación la absorbe el sector servicios, y en concreto hostelería, seguido de la construcción (18'4%). La mayoría de los contratos son eventuales.

Por lo que se refiere a las ocupaciones más contratadas, lideran el ránking el personal de limpieza de oficinas y hoteles con el 12'74% de todos los contratos realizados el año pasado. Le siguen camareros, bármanes y asimilados (un 11'87% de los contratos); albañiles y mamposteros (11'27%); y taquígrafos y mecanógrafos (8'71%).