TW
0

Air Europa, Air Nostrum, Spanair-AeBal y Air Europa Express han dado su apoyo al proyecto redactado por AENA-Palma para construir la nueva terminal satélite para vuelos interislas, que estará ubicada en las inmediaciones del centro de control de Son Sant Joan y que estará en funcionamiento en 2002.

Las compañías, que han consensuado todos los aspectos técnicos con AENA, consideran este proyecto de vital importancia para el futuro desarrollo del aeropuerto en cuanto a la mejora de la calidad de los servicios a los pasajeros de los vuelos interislas, pero exigen la mayor rapidez en su construcción.

El nuevo edificio contará con una superficie en planta baja de 2.500 metros cuadrados y ocho puertas de embarque, «los principales objetivos de esta importante inversión son los de acortar al máximo las distancias a recorrer por el pasajero, facilitar los tránsitos y, como consecuencia de todo ello, dar un mejor servicios al pasajero», indicaron fuentes de las compañías que realizan los vuelos interislas.

El director del aeropuerto, Mariano Menor, ya anunció, ante la presencia del presidente de AENA, Pedro Argüelles, la pasada semana que este proyecto «está ya en fase de contratación, tras el consenso alcanzado con todas las compañías aéreas. Esperamos que en un plazo de tres o cuatro meses se adjudique esta obra».

La inversión para este módulo, que quedará perfectamente integrado en el futuro desarrollo de Son Sant Joan, será de 650 millones de pesetas.

Se creará una plataforma de estacionamiento para aviones
En una primera fase, el módulo interislas se empleará aproximadamente durante un año con una disponibilidad de ocho puertas de embarque para aeronaves en remoto. Durante ese tiempo se desarrollará la segunda fase del proyecto: la creación de una zona de plataforma para aeronaves en todo el área cercana al edificio y que supondrá una inversión de 1.000 millones de pesetas. Cuando esta plataforma esté finalizada el pasajero podrá embarcar directamente en las aeronaves por cuatro puertas que se situarán al pie del edificio. Las cuatro puertas restantes se destinarán para embarques en remoto mediante las tradicionales jardineras.