El Ajuntament de Palma recurrirá la resolución de sanción.

TW
0

La Direcció General de Consum de la Conselleria de Sanitat i Consum del Govern aprobó el pasado 6 de abril una resolución de sanción contra la Empresa Municipal de Transports (EMT), por un importe de 3.000.000 pesetas. La sanción se ha producido tras la protesta de una ciudadana que denunció a un conductor de la EMT por obligar a salir del autobús a su hija, de 14 años, porque para pagar su ticket sólo llevaba un billete de 1.000 pesetas, alegando el conductor "para rechazar el billete", que no tenía cambio.

En la actualidad, no hay ninguna reglamentación que impida a un usuario adquirir su ticket con un billete de, por ejemplo, diez mil pesetas "el de mayor importe en estos momentos en España". «En nuestra opinión, se produjeron una serie de infracciones que, desde el punto de vista de quien las sufrió, cabe considerar como graves», indicó ayer Miguel Àngel Cabeza, director general de Consum, para añadir: «Creemos que se trata de la primera vez en que se produce una sentencia en este sentido».

El Ajuntament de Palma recibió la resolución de sanción el pasado 24 de abril, y dispone de un mes de plazo, a partir de esa fecha, para presentar una apelación o recurso de alzada a la consellera de Sanitat i Consum, Aina Salom. «En principio, la resolución es firme si no se recurre», añadió Cabeza. Según se recoge en la resolución, se considera que hay tres agravantes en este caso: preponderancia de la EMT en el mercado, el hecho de que la persona afectada fuese menor de edad y la negligencia del conductor de la EMT por no tener cambio.

Por su parte, el teniente de alcalde de Hisenda y presidente de la EMT, Pedro Àlvarez, señaló que Cort recurrirá la resolución: «Es muy difícil que todos los autobuses puedan disponer en el 100% de los casos de cambio». «Hay que tener en cuenta que todos los autobuses inician siempre su servicio con cambio suficiente, pero puede llegar un momento en que, por determinadas circunstancias, se queden sin él», indicó Àlvarez, para añadir: «Además, hay que tener en cuenta que con el uso de la targeta ciutadana y la targeta chip, el número de usuarios que paga con dinero es cada vez menor». Tras destacar la profesionalidad de los conductores de la EMT, Àlvarez indicó que no se puede juzgar la actuación de este colectivo por una denuncia puntual, «que además vamos a recurrir, llegando a un contencioso administrativo si es necesario», indicó.

La OCU señala que los recorridos medios del taxi en Palma son los más caros de España
En los recorridos medios, la ciudad que se revela como más cara es Palma, mientras que en el extremo opuesto están Málaga y Zaragoza. Por último, Madrid, Zaragoza y Santa Cruz de Tenerife son las ciudades en las que los recorridos cortos son más baratos, debido a que no tienen una tarifa mínima. Respecto a la media de infracciones por viaje, Sevilla resultó la ciudad con más faltas, con una media de 4'4 por carrera, seguida de Valencia, Palma de Mallorca y Santa Cruz de Tenerife.