TW
0

Un informe de Jones Lang LaSalle considera una amenaza para el desarrollo del turismo en España, tanto en este año como en los siguientes, el descenso de costes en destinos como Caribe, Egipto, Marruecos y Túnez, que coincide con el incremento de precios registrados en submercados como Canarias y Balears. Aunque el estudio elaborado por la consultora inmobiliaria internacional reconoce que los precios son aún «muy competitivos» con respecto a los mercados vacacionales griego y croata, que pese a ser menos desarrollados, son más caros, se alude a que los costes medios por habitación son superiores a destinos como Egipto, Marruecos, Túnez y el Caribe.

Por otro lado, afirma que el mercado de vacaciones en España ha sido uno de los más rentables de Europa durante 2000 y 2001, gracias a la situación geopolítica en otros destinos del continente, y a la positiva situación de la economía europea. El documento añade que otra de las características del mercado español que atrae al turista extranjero, es la sustancial ventaja competitiva al garantizar una «impresionante infraestructura hotelera» vacacional.

Asimismo, el informe alude a la separación de las demandas de vacaciones entre los dos conceptos clásicos de «masas» e «individuales», con un incremento cada vez mayor de la segunda que va unida a la desestacionalización, ya que los deseos de este tipo de viajeros no coincide necesariamente con los meses de verano tradicionales. Las expectativas son de «crecimiento», en base a que muchos touroperadores europeos tienen intereses en España y lo venden por delante de otros destinos, ya que ha sido durante los últimos cinco años una de sus prioridades de inversión, con especial interés por parte de alemanes.