TW
0

El regidor de Educació i Joventut del Ajuntament de Palma, Jordi Llabrés, respondió ayer a las críticas recibidas el lunes por parte del conseller de Educació i Cultura del Govern, Damià Pons. Pons acusó a Llabrés de «intentar la asfixia financiera del Govern» al considerar que Cort exige la concertación de la educación infantil de 0 a 3 años a cambio de la cesión de solares para construir nuevos colegios e institutos en la ciudad. El conseller resaltó también la falta de un interlocutor «fiable» en este tema.

«Siempre habrá la puerta abierta para negociar y llegar a acuerdos», indicó Llabrés, si bien criticó lo que considera «ninguneo y prepotencia» de Pons hacia el Ajuntament de Palma. Llabrés también acusó al conseller de «inoperatividad e ineficacia en la gestión», indicó. El regidor de Educació señaló que presentará en el próximo pleno, mañana jueves, la propuesta aprobada en el Consell del Patronat de Guarderies, en la que se insta a la Conselleria d'Educació a firmar el convenio previsto con Cort.

Llabrés recordó que su departamento dedica 400 millones de pesetas anuales para la educación de 0 a 3 años y señaló, también, que sus peticiones para llegar a un acuerdo con Pons «no se centran sólo en la educación infantil», afirmó. «Además, por muchos solares que nos pida el conseller, ha de saber que también el Consell de Mallorca tiene algo que decir a este respecto pues es el que ha de recalificar los terrenos que no tienen uso docente», prosiguió Llabrés.

Por último, el regidor de Educació señaló que es necesario consensuar el mapa escolar «con la participación de patronales del sector y asociaciones vecinales», e intentar llegar a un acuerdo con el Govern sobre las necesidades reales de construcción de futuros institutos y colegios. Por otra parte, Llabrés presentó la Jornada de Polítiques de Joventut que, con la participación de unas 50 entidades, se celebrará el viernes. «Nos servirá para tomar el pulso del mundo asociativo», resumió.