TW
0

El diagnóstico más frecuente por el cual los inmigrantes de Mallorca procedentes de países de renta baja consultan a los servicios sanitarios públicos son las contusiones y los grupos de diagnóstico más habitual, las enfermedades traumatológicas, según se desprende del estudio «Perfil de morbilidad de renta baja de Mallorca», presentado ayer por su autora, la neuróloga Maria Ramos, en la capilla de las Reparadoras.

Este estudio se ha realizado sobre una muestra de 2.595 inmigrantes: 67'5 por ciento hombres y 31'1 por ciento mujeres, con una edad media de 30 años. Las regiones de procedencia son Magreb, Africa Subsahariana, Asia, Latinoamérica y Europa del Este. El objetivo del estudio es describir el perfil de morbilidad de los inmigrantes y conocer la percepción de los profesionales sanitarios y sociales y de los inmigrantes extracomunitarios desde el punto de vista de todos ellos.

Maria Ramos considera que es conveniente explorar en un futuro los factores asociados al tipo de patologías traumatológicas. La autora ha examinado cuáles son los diagnósticos más frecuentes en traumatología y, en primer lugar, se observan los signos y síntomas lumbares. En opinión de los profesionales, eso se debe a las actividades laborales que desarrollan los inmigrantes, principalmente en la construcción, lo que coincide con el hecho de que los diagnósticos traumatológicos y, en concreto, el dolor lumbar se da el doble en los hombres.

La enfermedad tropical diagnosticada con mayor frecuencia ha sido la malaria, con 15 casos de un total de 525 africanos. Otro estudio detectó 96 africanos parasitados por Plasmodium de un total de 961, después de haber examinado de forma sistemática a todos los inmigrantes que acudían al centro Drassanes.