TW
0

Algunos técnicos de peso de la Conselleria d'Agricultura y asociaciones agrarias como Unió de Pagesos de Menorca están cuestionando la necesidad y la eficacia de los sacrificios masivos que contempla la ley tras la confirmación de un caso de «vaca loca», tal y como ha ocurrido en la finca Santa Eulàlia de es Mercadal. Desde la Conselleria se apunta que, actualmente, se están probando técnicas para realizar los análisis «en vivo», sin tener que matar al animal como hasta ahora. Se comenta, igualmente, que en Alemania y Francia están surgiendo voces que desechan esta «drástica» medida ya que no suele ser normal que aparezca más de un caso en la misma explotación.

En todo caso Mateu Morro ya ha comentado que, en un principio, se cumplirá la normativa que exige el sacrificio, lo que no quiere decir que se intente dilatar este proceso hasta que esté homologada la prueba en vivo y sólo se tenga que matar a los animales que den positivo en el test priónico. También el secretario de UP-Menorca, Francesc Truyol, dudó de la efectividad de los sacrificios y mostró su «escepticismo» por las ayudas anunciadas.

Por otra parte, Agricultura realizará este año una serie de análisis aleatorios sobre las ovejas para detectar si están afectadas por la encefalopatía espongiforme, enfermedad que al desarrollarse en los ovinos se conoce vulgalmente como «scrapi» o «tembladera».

Esta iniciativa, contemplada en el decreto que, sobre el control de la enfermedad, firmaron Govern y MAPA, establece que en Balears se tienen que hacer al menos 16 análisis aleatorios en ovejas aunque, el mismo texto, contempla que la comunidad puede realizar más pruebas si lo considera necesario. Desde Agricultura se dice que en las Islas no hay constancia de casos de esta enfermedad, que no se transmite a los humanos.