TW
0

Balears recibirá 46.589 millones de pesetas de los 3'8 billones que incluye el controvertido Plan Hidrológico Nacional, aprobado ayer de forma definitiva por el Consejo de Ministros. Este plan, el proyecto más ambicioso del departamento que dirige Jaume Matas, incluye alguna de las inversiones que también recoge el Plan Hidrológico de Balears, y que también deberá ser aprobado de forma definitiva por el Consejo de Ministros, después de haber recibido el visto bueno del Consejo Nacional del Agua. El calendario de inversiones se prolongará hasta el año 2008, fecha de vigencia del plan aprobado ayer.

Las obras de infraestructura hidráulica están desglosadas en función de si se trata de inversiones en abastecimiento o en saneamiento de agua. Precisamente el apartado de abastecimiento es el que incluye una mayor inversión. Según la planificación realizada por el Ejecutivo central, las obras de abastecimiento en las Islas supondrán un desembolso para las arcas estatales de 20.385 millones de pesetas. Por lo que respecta a obras de saneamiento, las previsiones del Ministerio de Jaume Matas incluyen una partido inversora de 10.018 millones de pesetas.

Tal vez una de las obras más importantes de las recogidas en el plan es el del trasvase de sa Costera. El coste de este proyecto es de unos 7.000 millones de pesetas y parte de las inversiones necesarias ya se han incluido en los presupuestos del Ministerio para este año. La partida de este ejercicio económico es todavía inicial, pero a lo largo de los próximos años se irá ampliando el presupuesto, conforme vayan avanzando las obras del trasvase de agua de sa Costera. Entre las infraestructuras de abastecimiento, también se incluye la construcción de desaladoras en Andratx, Calvià, Palma, Alcúdia, Maó y Santa Eulàlia, pero estas obras sólo se llevarán a cabo si el Govern balear está de acuerdo con ellas, tal y como ha reiterado en numerosas ocasiones el ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas.

A pesar de que la aprobación por parte del Consejo de Ministros ya es definitiva, el Govern y el Gobierno central están todavía pendientes de negociar el protocolo del agua, en el que se debían fijar las inversiones prioritarias para garantizar el suministro de agua en las Islas durante este verano.