TW
0

Los servicios económicos de Unió Mallorquina disponen de un estudio financiero en el que se asegura que la Comunitat ingresaría al año 90.000 millones de pesetas adicionales si el nuevo sistema de financiación incluye la cesión del 50 por ciento del IVA y del IRPF. El cálculo se ha realizado a partir de lo ingresos calculados en IVA turístico, que son de unos 20.000 millones de pesetas "prácticamente la misma cantidad que la ecotasa", a los que se suma la previsión de ingresos del resto del IVA y de un 20 por ciento más del IRPF.

En estos momentos, la Comunitat Autònoma tan sólo gestiona el 30 por ciento del Impuesto sobre la Renta, tal y como se acordó en la negociación del último sistema de financiación. A esta financiación propia se suma la cesión de los impuestos sobre transmisiones patrimoniales, actos jurídicos documentados y sucesiones, que fueron cedidos por el Gobierno hace años.

La presidenta de Unió Mallorquina, Maria Antònia Munar, desveló el resultado final del informe realizado por UM en el congreso que celebraron los nacionalistas el pasado fin de semana. En su intervención ante los invitados, la presidenta aseguró que, con este volumen de ingresos, se solucionarían la mayor parte de los problemas crónicos que padecen las Islas.

Pese a que en su intervención la presidenta opinó que lo más justo sería que Balears disfrutara de un concierto económico con el Estado, de forma semejante a como se financian las comunidades de Navarra y el del País Vasco, Munar admitió que se trata de algo muy difícil de conseguir, dado que el Gobierno central no está dispuesto a aceptar que este sistema se extienda a otras comunidades.