TW
0

Los presidentes del Balears y Aragón, Francesc Antich y Marcelino Iglesias, coincidieron ayer en que el Estado ha entrado en un proceso de «involución» autonómica desde que el PP está en el Gobierno central. En concreto el presidente aragonés aseguró que esta involución se manifiesta en la intención del Gobierno central de imponer un determinado modelo a las distintas comunidades, tanto en lo que se refiere al modelo de financiación como el Plan Hidrológico, por citar dos ejemplos.

Por su parte, el president del Govern aseguró que el Gobierno está actuando para «ahogar» al Pacte de Progrés. «Querríamos no llegar a pensar que algunas políticas se hacen porque aquí hay socialistas», afirmó el president. Antich añadió que esto sería un uso «partidista» de las instituciones y confió en que, desde el Gobierno, haya más sensibilidad».

El presidente de las Cortes de Aragón aprovechó su estancia en Mallorca para criticar el método elegido por el Gobierno para aprobar el Plan Hidrológico. Según dijo, el ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, quiere hacer un proyecto de ley que le produzca beneficios electorales y está mucho menos preocupado en que el plan salga realmente adelante. Iglesias criticó la falta de diálogo del ministro y afirmó que el plan ha venido de una imposición y no de un pacto con las comunidades. Desde su punto de vista, este intento de imposición es una evidencia más del retroceso político que están sufriendo las comunidades autónomas.

El presidente de Aragón defendió otros sistemas para garantizar el abastecimiento de agua en el Levante, que no pasen por el trasvase del Ebro. «No se trata de una cuestión de insolidaridad, sino de que hay que aplicar otras técnicas antes de llegar al trasvase». Iglesias citó, por ejemplo, la necesidad de que cambie el sistema de riego de las zonas levantinas, con lo que se podría ahorrar el 50 por ciento de lo que ahora se consume. También propuso la utilización de aguas residuales e incluso la instalación de plantas desaladoras «y eso es lo que Matas no quiere estudiar».