Antes de la conferencia se guardó un minuto de silencio por el asesinato de Francisco Cano Félix. Foto: P. BOTA.

TW
0

Luisa Fernanda Rudi, la primera mujer en la historia de España que accede al cargo de presidenta del Congreso de los Diputados, afirmó anoche, en el transcurso de la conferencia que pronunció en el salón de actos de la Banca March, invitada por el Club Ultima Hora que desde el Parlamento español «abordamos el ilusionante proceso de integración como un reto y un estímulo».

Fernanda Rudi expuso su opinión sobre el Parlamento español y su integración europea tras sumarse al respetuoso minuto de silencio por el asesinato a manos de ETA del concejal del PP en el Ayuntamiento de Viladecavalls, Francisco Cano, guardado por los asistentes a la conferencia en la Banca March. Fue, sin duda, el momento más emotivo de la noche. «Para los que amamos la libertad y aborrecemos los crímenes de ETA, este es un día extraordinariamente triste», dijo el presidente del Club Ultima Hora, José Antonio Segurado. Poco antes, la presidenta del Congreso, había dicho que con este nuevo atentado ETA «una vez más ha iniciado esta carrera irracional de asesinatos y actos terroristas». Afirmó, asimismo, que el concejal asesinado «directamente personifica el espíritu de la democracia, porque todos los ayuntamientos son escuelas de democracia».

Luisa Fernanda Rudi inició su exposición en medio de un silencio sepulcral de los asistentes. Con voz firme y con pequeñas pausas para beber algún sorbo de agua, la presidenta del Congreso de los Diputados dijo el proceso de integración europeo «es un reto en tanto nos obliga a adaptar nuestros mecanismos de funcionamiento a las exigencias que la actividad legislativa comunitaria nos impone». «Y también es un estímulo», precisó, «pues con esta integración europea lo que hacemos es dotar de capacidad efectiva a nuestros ciudadanos en aquellos ámbitos que sobrepasan las potencialidades del Estado nacional».