El seguimiento fue del 57% en la enseñanza balear y la asistencia del alumnado a los centros muy dispar. Foto: PERE BOTA.

TW
0

J. MASCARELL/L. HERNÀNDEZ
La huelga de empleados públicos de ayer tuvo un seguimiento desigual en las distintas administraciones y centros educativos públicos. El mayoritario respaldo que el paro tuvo por parte de los profesores y, en menor medida, de enfermería evitó el fracaso si se tiene en cuenta los datos oficiales de seguimiento: menos de un 20%. Sin embargo, para los sindicatos convocantes, la huelga fue un éxito absoluto y cifraron en un 77% el seguimiento del paro entre los empleados públicos de las Islas.

Mientras los sindicatos a la hora de calcular el porcentaje de seguimiento de la huelga "convocada para exigir la recuperación del poder adquisitivo, exigir la cláusula de revisión salarial o la eliminación de la tasa de reposición de vacantes" incluyen los servicios mínimos, ya sean impuestos o pactados, la administración no los considera como tal. De ahí gran parte de la diferencia a la hora de valorar la movilización.

El Sindicat de Treballadors de l'Ensenyament Intersindical de les Illes (STEI-i) calificó de éxito la huelga en el sector de la enseñanza, cuya incidencia fue la mayor de todos los servicios públicos, según esta organización sindical, que la cifró en el 65% en el conjunto de las Islas. El STEI denunció que la Conselleria d'Educació impuso unos servicios mínimos «abusivos» y «superiores» a los que fijaba el Ministerio de Educación antes del traspaso de competencias, «ya que mientras éste establecía unos servicios mínimos de un miembro del equipo directivo en los centros pequeños y de dos en los grandes, la Conselleria los ha fijado en tres miembros del equipo directivo y conserje», apuntó Gabriel Caldentey, secretario de Organización.

Según la Administración educativa, el seguimiento del paro fue del 57% en la enseñanza balear y la asistencia del alumnado a los centros muy dispar, ya que mientras la presencia de escolares ha sido masiva en algunos centros, sobre todo en Educación Infantil y en la Part Forana, en otros ha sido mínima, como es el caso de la mayoría de los institutos.

En la sanidad pública, si bien el porcentaje oficial de trabajadores que la secundaron no fue apenas significativo, la huelga sí afectó al ciudadano, especialmente en el Insalud. En Son Dureta, la huelga afectó al ciudadano, aunque el porcentaje de seguimiento al paro fue mínimo. El apoyo a la huelga de la enfermeras llevó a los médicos a no poder operar y no pasar consulta.