TW
0

Cuando uno acude a Urgencias de Son Dureta por primera vez y presencia cómo en lo que debía ser una zona despejada se amontonan camas y camas con enfermos sin ni siquiera un milímetro de separación entre ellas "como ayer así sucedía" lo lógico es pensar que este dantesco espectáculo es anormal y preguntarse qué ha ocurrido. Sin embargo, cuando esta situación es considerada por el hospital como «normal» en cuanto que es habitual y mes tras mes y año tras año se puede observar este mismo espectáculo lo que hay que plantearse es que algo está fallando.

Con lo lamentable de la situación de ayer "no por el hecho de que los enfermos no estén bien tratados y asistidos que no es para nada el caso sino porque al estar una cama pegada a la a otra no hay intimidad posible" la treintena de pacientes que se aglomeraban en la sala de urgencias no es nada para lo que sucede en los meses críticos. En invierno "que todavía no estamos" y en plena epidemia de gripe "que todavía está por llegar" se han tenido "en las dos áreas de urgencias" hasta 104 pacientes en espera de una cama libre.

Son Dureta, con sus medios que son los que hay, atiende todas las urgencias que se le plantean. El personal de urgencias vive un estrés continuo para atender todos los casos (más de 300 urgencias diarias de media) y una vez resuelta su urgencia no siempre es posible encontrar una cama vacía en este hospital u otro de la Isla por lo que tienen que permanecer en urgencias hasta tener una cama libre. A veces pasan unas horas pero también puede pasar un día e incluso varios en los meses de más saturación (enero-febrero). En otras ocasiones se le mantiene al paciente en urgencias para un mejor control ya que en planta el contacto con el médico es mucho más esporádico. Esa espera en urgencias no es agradable como señalan los propios afectados porque además de su dolor tienen que «aguantar» los de sus compañeros de «habitación» sólo que en urgencias están a tiro de mano (alargando un poco la mano alcanzan la cama que está a su lado). Así, no hay intimidad posible.