El estudio indica que hay que desplegar una importante labor de información sobre los beneficios de la ecotasa.

TW
0

Un dictamen técnico realizado por la consultora catalana THR sobre los posibles impactos del impuesto ecoturístico en la demanda turística de las Islas Balears, indica en sus conclusiones que la implantación de la ecotasa «tendrá un impacto muy significativo sobre la demanda a corto plazo (menos de un 1% de reducción en el peor de los casos) y muy probablemente importantes efectos positivos a medio plazo», según se detalla en el estudio realizado por encargo del Govern.

THR indica que existen razones de peso para pensar que los descensos en la demanda turística «serán inferiores a las magnitudes anteriormente mencionadas si se adoptan medidas adecuadas para reducir la percepción negativa del impuesto entre los turistas y para trabajar en forma cooperativa y constructiva con los empresarios involucrados. El mayor riesgo de la implantación del impuesto no está tanto en sus efectos directos sobre la demanda como en una desacertada gestión de su implantación entre los turistas y los empresarios».

En el apartado de recomendaciones se indica al Govern que parecería aconsejable, por crítico, «gestionar de forma adecuada la percepción del impuesto y las incomodidades administrativas de su recaudación, desplegar una importante labor de información de los beneficios del impuesto para la sociedad balear, los empresarios y los turistas y trabajar en equipo con los principales actores involucrados para encontrar las mejores políticas de implementación del mismo».

El impacto sobre la demanda será distinto en cada país emisor al ser diferentes las variables del impuesto ecoturístico. Así, se especifica en el citado estudio que Alemania «es el país con menor elasticidad de la demanda respecto al precio y el menos sensible al diferencial de precios con el destino y con respecto a los precios de los competidores. El peso relativo del impuesto sobre el costo total de las vacaciones será, con gran probabilidad, el menor de todos. Y, finalmente, es el país el que mayor incidencia tienen las variables cualitativas (fidelidad al destino, conocimiento de marca, etc.) que tienden a reducir la elasticidad con respecto al precio».