TW
0

La situación de inestabilidad política que viven muchos países, de guerra incluso, es el principal motivo que impulsa a las personas a abandonar su lugar de origen y a pedir asilo en otros estados. Muchos de los solicitantes de asilo acuden a la Cruz Roja para que tramite sus peticiones.

En lo que va de año, Cruz Roja Balears ha cursado 29 solicitudes de asilo, que se encuentran en fase de tramitación. Como novedad, este año ha tramitado la solicitud de asilo de familias enteras, cuatro en concreto, ya que en años anteriores eran individuales.

La procedencia de los solicitantes de asilo es Colombia, en casi un 50 por ciento, ya que se han cursado 14 solicitudes de ciudadanos de este país, además de Chechenia (6), Cuba (3), Rusia (3), Armenia (2) y Argelia (1). Entre los solicitantes se encuentran siete menores de edad: seis de Colombia y uno de Rusia.

Trinidad Medina, persona encargada de la tramitación de los asilos políticos en Cruz Roja Balears, explica que, en el caso de las familias, «por norma general, primero lo solicita el cabeza de familia, el marido, y luego se desplaza desde el país de origen la mujer y los hijos. Es el caso de los solicitantes de Rusia que son toda una familia», expone.

Los motivos que argumentan para pedir el refugio en España están relacionados con la situación de conflictividad por la que atraviesan sus países, al menos en lo que corresponde a los colombianos. Trinidad Medina señala que muchas de estas personas han visto como familiares suyos han sido asesinados y como les han arrebatado las tierras bajo la amenaza de muerte.