TW
0

El Consell de Govern estudiará hoy una posible sanción de cinco millones y la clausura durante seis meses del cámping de Can Picafort, donde la Conselleria de Turisme ha encontrado plazas turísticas ilegales. La propuesta de sanción se ha incluido en el orden del día del Consell de Govern y confirma la intención de Turisme de acabar de manera decidida con la oferta turística ilegal.

Según ha podido saber este periódico de fuentes del propio departamento que dirige Celestí Alomar, los inspectores de Turisme han detectado que las parcelas declaradas por la empresa que explota el cámping no se ajustaba a la oferta real de la instalación. El cámping de Can Picafort está cerrado en la actualidad por reformas. El cierre decretado por el Govern permitirá a la sociedad que explota el cámping solventar todas las irregularidades que se han detectado para poder abrir al público a mediados del próximo año.

La sanción al cámping de Can Picafort confirma el gran número de plazas turísticas no regladas que comercializan los propios empresarios de Balears. Según datos publicados por este periódicos, la Conselleria de Turisme ya ha detectado más de 4.000 plazas ilegales en hoteles con licencia turística. Sin embargo, supone un hecho inusual que también en un cámping "la instalación más importante de estas características que hay en Mallorca" se puedan comercializar plazas ilegales y que los inspectores de Turisme hayan podido localizar esta oferta no reglada.

La Conselleria de Turisme confirma también con esta decisión su firme decisión de acabar con la oferta ilegal. El Ejecutivo autonómico debate cada semana alguna sanción a establecimientos turísticos que están fuera de la ley. La sanción más ejemplar que impuso el Consell de Govern fue a la cadena Sol"Melià. Uno de los hoteles de la empresa que preside Gabriel Escarrer escondía 500 plazas turísticas y fue multado por el Govern con una sanción de 10 millones de pesetas.