TW
0

El Govern y la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA) manifiestan su satisfacción por la decisión del consejo de administración de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) de adjudicar la construcción y explotación del nuevo hangar de mantenimiento de Son Sant Joan y solventar de este modo el «impasse» en el que había entrado este proyecto, que colea desde mediados de los 90 y que tenía que haber estado operando en 1999.

La UTE formada por Iberia, Air Europa e Iberworld, tras el oportuno análisis pormenorizado de su oferta, ha sido la adjudicataria del concurso, en el que Iberia actúa como socio tecnológico y cuenta con la mayoría accionarial, un 60%. La inversión que tendrán que realizar para construir el hangar está cifrada en 1.400 millones de pesetas, aunque el proyecto global del hangar suma 3.000 millones, de los que 1.600 ya han sido invertidos por AENA en la urbanización de la zona industrial y ampliación de plataforma, paso previo para la construcción del hangar.

La actuación de AENA desbloquea la situación de «impasse» en que había entrado este proyecto, tras la anulación del anterior concurso de gestión, que había sido ganado por CASA, Iberia, Spanair y Air Europa a principios de año, que fue anulado de inmediato por una decisión unilateral de AENA. AENA siempre ha afirmado que el hangar de Palma «es operativo, rentable y con un alto valor añadido para Son Sant Joan». El nuevo hangar, que sustituirá al actual que gestiona Selima, realizará el mantenimiento y revisiones mayores para aviones tipo Boeing 737, B-757, B-767, MD-80 y ATP.

El conseller Mesquida calificaba ayer de muy positiva esta noticia, por lo que representa para la economía de las Islas «tanto en el aspecto de desestacionalización como de creación de mano de obra cualificada. El futuro hangar creará unos 300 empleos directos en el aeropuerto y una cifra muy superior en empleos indirectos en la Isla. Lo que interesa ahora es que se agilicen al máximo las obras».