TW
0

El futuro del llamado Complejo Hospitalario de Mallorca que forman los hospitales Joan March, General y Psiquiátrico ya está decidido y ahora sólo falta plasmarlo dentro del Plan Sociosanitario de las Islas que se ultima con la participación de una empresa externa catalana.

El Joan March, el General y lo que será una unidad de Psicogeriatría, que estará ubicada en el Psiquiátrico (hospital que acabará cerrándose), actuarán de forma conjunta como un recurso sociosanitario para varios tipos de patologías: convalecencias médico-quirúrgicas, enfermos crónicos, enfermos psicogeriátricos y enfermos de sida. Para ello contarán con recursos de hospitalización y hospital del día y será básico el papel de la Enfermería que es quien deberá dar básicamente esos cuidados que estas personas necesitan.

Ese futuro debe comenzar cuando el Hospital Son Llàtzer esté abierto y con todas sus camas previstas (en torno a las 520). En el momento en que Son Llàtzer esté abierto, los hospitales del Govern perderán la financiación por parte del Insalud ya que dejarán de realizar una actividad asistencial para centrarse en una actividad sociosanitaria. El quién debe financiar la atención sociosanitaria, y por tanto, los «nuevos» centros Joan March y General es algo en lo que no se ponen de acuerdo Govern y Administración central.

Carbonero asegura que se necesitará una financiación especial ya que a diferencia de otras comunidades como la catalana «aquí hay un déficit importante» de recursos sociosanitarios. José María Carbonero afirma que «vamos a exigir que el personal que trabaja en nuestros hospitales que tenga que hacer las mismas funciones en Son Llàtzer pase, como no puede ser de otra manera, de forma automática al nuevo hospital». Es más, el alto cargo de Sanitat expuso que el personal del Joan March y del General que voluntariamente quiera pasar a Son Llàtzer lo debería hacer «sin tener que pasar por ningún tipo de criba».