TW
0

Las Islas encabezan los niveles estatales de pobreza extrema en núcleos rurales (de menos de 5.000 habitantes). Las Balears, con un 4 por ciento, y Asturias, con un 4'5 por ciento, son las comunidades con mayor proporción de viviendas rurales en situación de pobreza extrema, es decir, que los ingresos medios están establecidos en menos de 13.275 pesetas por persona y mes, mientras que en la Rioja y Murcia no existe ninguna familia en esta situación.

De acuerdo con los datos del informe «Las condiciones de vida de la población pobre desde la perspectiva territorial», elaborado por la Fundación Foessa (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada) y promovido por Cáritas Española, en la mayoría de las comunidades autónomas los hogares más pobres se sitúan en los niveles de pobreza moderada -que supone unos ingresos medios por persona y mes de hasta 30.975 pesetas- y de precariedad social -ingresos superiores- a esta cantidad.

El estudio señala que el 30'7% de los hogares bajo el límite de la pobreza están ubicados en municipios rurales de menos de 10.000 habitantes, cosa que supone 672.913 unidades familiares. Traducida esta cifra en personas, llega a lo 2'3 millones en todo el Estado, con una media de 3'4 personas por casa. En el conjunto del Estado, el 22'8% de las casas rurales se encuentran por debajo del límite de la pobreza, a pesar de que superan esta media las comunidades de Extremadura (41'5%). Castilla-La Mancha (35'3%), Andalucía (33'6%), Castilla y León (32'2%), Comunidad Valenciana (24'7%), Aragón (23'6%) y las Canarias (22'9%). Por debajo se sitúan Catalunya (18'9%), la Rioja (13'5%) y Cantabria (12'7%).