TW
0

La consellera de Sanitat i Consum, Aina Salom, hizo ayer un llamamiento a las farmacias de Mallorca, y en especial a las de la Part Forana, a sumarse al programa de dispensación de metadona. Y es que desde hace ya varios años que se inició el programa, el número de farmacias permanece congelado y ha pasado de quince a una veintena, la mayoría de ellas en Palma.

Salom dijo que es necesario que se sumen más farmacias al programa para evitar que las personas en tratamiento de deshabituación de drogas con metadona se tengan que desplazar hasta Palma. Un desplazamiento que impide en muchas ocasiones una reinserción laboral y social ya que la metadona debe tomarse cada día.

La consellera, quien fuera vicepresidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Balears, recordó que antes toda la metadona se administraba en la Cruz Roja y originaba importantes problemas. Y al respecto, recordó las colas que se generaban y la afluencia de camellos que intentaban «picar» y vender droga a esas personas que tenían que esperar horas hasta acceder a la metadona. Por ello destacó el papel de las farmacias que además de ser un lugar discreto tienen un horario amplio para que el usuario y vecino pueda elegir sin que su vida laboral se vea alterada.

La consellera de Sanitat i Consum resaltó el papel que los farmacéuticos juegan en la prevención de la salud y en la atención primaria de la población por lo que insistió en su llamamiento a las farmacias a sumarse al programa. Estas declaraciones fueron realizadas en la inauguración del I Seminario sobre el programa de mantenimiento con metadona en las farmacias que se inició ayer en la sede del Colegio de Farmacéuticos de Balears.