TW
0

La meditación nos introduce al conocimiento de nuestra mente infinita», asegura Mireia Vinyes, que dirige el centro budista Vajrayana Kagyu Do.Ngak Cho Ling de Palma, bajo la dirección espiritual del muy venerable Kalu Rimpoche.

"¿Qué enseñanzas imparte?
"Nuestro centro está abierto a todas las personas que necesitan «descansar» de las tensiones de la vida cotidiana. No se requiere experiencia porque las sesiones son guiadas. Meditar es estar presentes, ser conscientes de nuestros actos y pensamientos. Abrir todas las posibilidades de la mente.

"¿Cuáles son sus actividades?
"Las prácticas cotidianas son de recitación, visualización y meditación. Mahakala, Shine (calma mental), Chenresi, karma yoga y yoga tibetano, ejercicios rituales como ofrendas y la pronunciación del Mantra, (sonidos sagrados que reestructuran el cuerpo sutil), que ayudan también a ordenar la psique.

"¿En qué se diferencia el budismo tibetano?
"Parte de un tronco común fundado por Buda, que era hindú de origen nepalí. De pequeño vivía aislado de todo lo negativo de la vida como lo feo, viejo, enfermo o muerto. Al tomar conciencia de estos aspectos, se preguntó «¿No hay salida?» Entonces, se dispuso a buscar la verdad. Para ello se requiere pasar por las fases de aceptación, origen, cesación y finalmente, camino, que es el budismo en sí y ha adoptado diversas modalidades según los países y extensión geográfica. Así, en Japón, dio lugar al Zen, en la península indochina alumbró el Therevada y en el Tíbet se transformó en el lamaísmo. Cada año se celebra una reunión ecuménica de los distintos credos en Bodhgaya, donde Buda inició sus enseñanzas.