TW
0

El Consell de Govern aprobó ayer, a propuesta de la Conselleria de Presidència, la realización de un estudio que permita conocer con exactitud cuántas personas que estuvieron en prisión durante la dictadura de Franco por razones políticas quedaron excluidas de las indemnizaciones estatales. El Ejecutivo autonómico tiene intención de compensarles económicamente una vez que sepa el número de personas que pueden acogerse a las ayudas.

El conseller de Presidència, Antoni Garcías, recordó que la Ley de Presupuestos Generales del Estado del año 90 establecía indemnizaciones para los presos políticos que hubiesen cumplido 65 años antes de la entrada en vigor de dicha ley. Los aspirantes para recibir ayudas deberían haber padecido privación de libertad, como mínimo, durante un trienio. En caso de muerte, la ley estatal establecía que las indemnizaciones podían cobrarlas los familiares de los antiguos presos. Posteriormente, la Ley de Presupuestos del Estado del año 92 amplió los supuestos de indemnización a todos aquellos que acreditasen la condición de ser cónyuges viudos de la persona que había estado en prisión.

El Govern cree que las ayudas deberían ampliarse en determinados aspectos y para ello se realizará un estudio sobre los ciudadanos de Balears que sufrieron prisión y quedaron excluidos de las indemnizaciones de los años 90 y 92 para después redactar una norma específica. El Ejecutivo quiere que sean destinatarios las personas que hayan sufrido privación de libertad por actos de intencionalidad política sin fijar un tiempo de estancia mínima en la prisión.