TW
0

El informe jurídico elaborado por el despacho de abogados Uría Menéndez a petición de la Federación Hotelera de Mallorca llegó a la conclusión de que la ecotasa «es inconstitucional» debido a que grava el mismo concepto que el IVA que pagan los hoteleros, por lo que su aplicación supondría una doble imposición, un hecho que «vulneraría los límites de la potestad tributaria de la Comunidad Autónoma previstos en el artículo 133.2 de la Constitución, 6.2 de la LOFCA y en el 57 del Estatuto de Autonomía».

Las cuatro conclusiones extraídas en el informe son opuestas a la legalidad de la ecotasa y contienen argumentos «de peso», según el abogado de los hoteleros, Joan Buades, para oponerse de forma frontal a su aplicación, si el Govern mantiene el mismo texto del proyecto de ley que debe ser debatido por el Parlament. El presidente de la patronal, Pedro Cañellas, acompañado por Buades, presentaron ayer a los portavoces parlamentarios de PP, PSOE y UM el informe realizado por los abogados Jesús Román y Juan Antonio Fernández, del bufete Uría Menéndez, y lo dieron a conocer después en rueda de prensa.

La primera conclusión señala: «La relación jurídico tributaria resultante del impuesto regulado por el proyecto reúne los elementos básicos de la imposición indirecta. Por tanto, a pesar de la calificación del impuesto como tributo directo que se contiene en el artículo 4 del proyecto, puede sostenerse que el impuesto es un tributo de naturaleza indirecta».

En ese aspecto, Buades dijo que el proyecto redactado por el Govern define «habilidosamente» la ecotasa como un impuesto directo sobre el usuario de establecimientos de hospedaje para evitar su identificación con el IVA, que es un tributo por consumo que pagan los hoteleros.