El sector de la construcción muestra signos de haber alcanzado su techo, con una demanda menos intensa.

TW
0

Las grandes superficies de Balears acabarán el año 2000 con un aumento de las ventas del 3'5%, igual que el pasado ejercicio, lo que confirma la desaceleración del consumo al quebrarse la tendencia al alza que registraba el sector desde 1994. Los datos de Balears coinciden con los aportados por la patronal ANGED (Asociación Nacional de Empresas de Distribución), que también ha detectado un agotamiento del consumo privado.

En todos los casos, el sector atribuye la caída de las ventas a la actual coyuntura económica, marcada por el aumento de los tipos de interés bancario (las hipotecas han subido un promedio de entre 10.000 y 25.000), el petróleo y sus derivados. En Balears, además, los presidentes de las patronales Afedeco y PIMEM, Pau Bellinfante y Tomás Garrido, añaden otro argumento para justificar la recesión: el retraso en la llegada del invierno. «La gente no compra de forma temporal, a la espera de que llegue el frío. Por ello, los comerciantes tienen su mercancía de esta estación del año parada, pero todo volverá a la normalidad de aquí a diciembre», dijo Bellinfante.

Mucho más rotundo se mostró Xisco Orell, director general de Distribución Mercat "que cuenta con más de 120 comercios en las Islas", quien se refirió a «un frenazo de las ventas». «Hay mucho género acumulado y esta tendencia a la baja la venimos detectando desde primeros de octubre. Desde luego, las cajas no son las mismas que en el mismo período del pasado año por los problemas de la economía que todos conocemos», dijo Orell. Distribución Mercat finalizará el ejercicio 2000 con unas ventas de 60.000 millones de pesetas, 4.000 más que el pasado año.

Alvaro Bordás, portavoz de Alcampo, dijo que había un «descenso mínimo, una desaceleración, quizás, pero nunca un frenazo». «Nuestros datos son globales en todo el contexto del Estado español y coinciden con los de ANGED, es decir el sector de grandes superficies ha perdido fuerza al pasar del 5'1% en los tres primeros meses del año a un 3'8% en el segundo trimestre», explicó.