TW
0

El hospital Son Llàtzer tendría que estar conectado a la red eléctrica en noviembre según el acuerdo entre el Ajuntament de Palma y el Insalud pero ello no será posible. Salvadas ya las discusiones sobre a quién le corresponde realizar las acometidas, el problema es ahora de índole económico entre el Ajuntament de Palma y GESA.

Fuentes de la compañía eléctrica indicaron a este diario que Cort, como promotor del solar, es a quien le corresponde pagar las acometidas, esto es, unir el edificio con la red pública. El Ajuntament de Palma y GESA negocian ahora la forma de pago pero en el mejor de los casos habrá una demora mínima de varios meses. Los cálculos realizados por la compañía eléctrica hablan de un coste que rondará los 50 millones de pesetas. En cuanto al tiempo que se tardaría, una vez se tuviera todo firmado y se diera luz verde, sería como mínimo de treinta días de trabajo con lo que se hablaría prácticamente del próximo año.

Se trata de una demora más que se une a los continuos retrasos que se están dando en la culminación de la obra y puesta en marcha del hospital. Mañana se traslada hasta Palma la cúpula del Insalud para firmar la constitución de un consorcio para gestionar el hospital Son Llàtzer (además del de Inca y posiblemente también del hospital de Maó). La firma de este consorcio, que supone la gestión conjunta de Son Llàtzer por parte de Insalud y la Conselleria de Sanitat, debe abrir la puerta al nombramiento de un gerente y un equipo directivo que tenga como meta la apertura del hospital en el menor tiempo posible.

Hay quien apunta que el Ajuntament de Palma ha intentando infructuosamente con GESA negociar la gratuidad de esta acometida en base a la importante factura eléctrica que generará el hospital cuando esté en marcha. Sin embargo, esta opción "que provocaría un agravio comparativo respecto a los particulares que tienen que pagar el enlace de su chalet con la red eléctrica" ha sido denegada.