TW
0

El desarrollo sostenible, el método del coste del viaje y los usos de los espacios turísticos, la concienciación medioambiental en el sector hotelero y la relación entre arquitectura y turismo configuraron los temas de debate de las ponencias de las II Jornadas de Turismo y Medio Ambiente en Balears, que tuvieron el mismo mensaje.

El presidente de Sa Nostra Miquel Capellà, incidió en su intervención en el hecho de que una planificación «tiene que tener en cuenta el desarrollo de una región, de una zona, de un país y que se garantice su persistencia. La solución descansa en el concepto del crecimiento inteligente y de que el desarrollo sostenible es sinónimo de educación ambiental y respecto hacia las culturas locales». Y en cuanto al impacto del turismo, Capellà indicó que «puede ser la mejor manera de utilizar los recursos renovables de un territorio, pero es necesario ordenar correctamente su gestión y garantizar que su renovación y existencia».

El economista Antoni Riera incidió en sus conocidas tesis sobre el coste del método del viaje, referido al uso de los espacios naturales protegidos de Mallorca y lo que ello puede reportar a las arcas autonómicas para seguir protegiendo más espacios naturales.

En la ponencia sobre la estructura empresarial turística y el medio ambiente participaron Àngel María Pomar y el gerente de la Federación Hotelera de Mallorca, Antoni Munar, quien desglosó toda la evolución de la oferta turística y la idiosincrasia que subyace en el sector hotelero. Munar afirmó que un amplio segmento de empresarios «tiene el firme convencimiento de que es necesario para la sociedad y para las empresas incorporar sistemas de gestión medioambiental. El sector de alojamiento reglado ha adquirido cultura medioambiental suficiente para ser más competitivos».