TW
0

Medio Ambiente ha ofrecido al Govern la posibilidad de invertir 9.200 millones en la construcción de desaladoras en Palma, Andratx, Alcúdia, Santa Eulàlia y Ciutadella, según un documento que están estudiando ahora los técnicos del Ejecutivo autonómico. En concreto, el departamento de Matas ha planteado al Govern la posibilidad de ampliar la desaladora de Palma para generar cada día 84.000 metros cúbicos de agua frente a los 54.000 metros cúbicos actuales. El texto del protocolo, que está en fase de estudio y que obra en poder de este periódico, establece la alternativa de invertir 3.500 millones en la desaladora de Palma con varias líneas, una obra que sería financiada en un 85 por ciento por la Unión Europea y el 15 por ciento restante por los ayuntamientos de Palma, Andratx y Calvià. De esta manera, Palma dispondría de 11 líneas de desalación.

El acuerdo que estudian el departamento de Matas y el Govern también prevé la construcción de una desaladora de Andratx, financiada en un 85 por ciento por la Unión Europea y el 15 por ciento restante por el Ajuntament de Andratx. Medio Ambiente propone construir una desaladora en Ciutadella, de 10.000 metros cúbicos, con un coste de 2.000 millones. El Govern se opone a esta planta.

El texto elaborado por los técnicos plantea la necesidad de construir una desaladora que daría cobertura a los municipios de Alcúdia, Muro y Santa Margalida. Esta planta produciría 15.000 metros cúbicos en dos líneas de desalación, con una posible ampliación para 7.500 metros cúbicos. El presupuesto sería de 2.000 millones. Por último, el departamento de Matas ha planteado la necesidad de construir una desaladora en Santa Eulàlia, que produciría 5.000 metros cúbicos. La obra costaría 700 millones.