TW
0

El Consell Insular de Mallorca, en colaboración con la Cámara de Comercio, ha iniciado un programa para legalizar todas las industrias de la Isla que estén situadas en suelo rústico y que, por diferentes motivos, no disponen de todas las licencias urbanísticas requeridas para desarrollar su actividad.

De esta forma las 805 industrias de Mallorca, (sobre un total de 4.756), que están en este tipo de suelo recibirán el asesoramiento del CIM y de la Cámara de Comercio para, «siempre que sea posible», regularizar la actividad.

El programa de ayuda para la legalización, cuyo estudio inicial tiene un presupuesto de tres millones de pesetas, fue presentado por la presidenta del Consell Insular de Mallorca, Maria Antònia Munar; el presidente de la Comisión Insular de Urbanismo, Rafael de Lacy; el presidente de la Cámara de Comercio, Miquel Lladó y el autor del estudio, Angel Pomar. De Lacy explicó que las industrias asentadas en suelo rústico «son legales porque están asentadas desde hace mucho tiempo», pero que precisan de nuevos permisos y licencias para modernizarse y ampliar sus instalaciones para hacerlas más competitivas, al mismo tiempo que cumplen la actual normativa medioambiental.

Con objeto de facilitar la labor los promotores han previsto la realización de una encuesta entre las industria afectadas para conocer el grado de cumplimiento de la normativa vigente. Una vez que el censo esté actualizado las instituciones propondán las soluciones pertinentes para regularizar su situación «de forma definitiva».

La presidenta del Consell explicó, durante su intervención, que durante años la Administración se ha servido de «fórmulas extrañas» para permitir el funcionamiento de estas industrias, pero la falta de seguridad sobre el futuro de las mismas ha tenido como consecuencia que no se hayan modernizando.