TW
0

La finalización de la temporada turística ya se ha dejado notar levemente en los datos del desempleo correspondientes al pasado mes de septiembre en Balears, si bien será en octubre y noviembre, como ocurre cada año, cuando el paro se disparará en el sector servicios.

El número de parados registrados en las oficinas del Inem de las Islas a la finalización del mes de septiembre, respecto a agosto, aumentó en 409 personas (2'87%) con lo que el número de desempleados se sitúa en 14.646, un 4'31% de la población activa. De esta forma, Balears sigue teniendo la tasa de paro más baja del país: 4'31% frente al 8'94% del conjunto de las comunidades autónomas.

Por primera vez en lo que va de año, Balears ha superado el nivel de desempleo de 1999. Hasta conocerse los datos de septiembre en todos los meses se registraban descensos respecto al mismo mes del año anterior y récords absolutos de desempleo. Ahora se ha roto esta tónica y hay 129 parados más que en septiembre de 1999 (14.646 frente a 14.517 como puede verse en el gráfico). Este hecho puede agudizarse en los próximos meses como consecuencia del alto número de trabajadores contratados para la temporada turística y que ahora se apuntan en el Inem para percibir la prestación por desempleo y subsidio.

Por sectores se detecta un importante descenso del paro en la construcción (un 10'79% menos que en agosto) y, por el contrario, un aumento en el sector servicios (5'89%). El número de contratos en la comunidad en septiembre se elevó a 40.734, es decir, 17.852 más que en el mes de agosto. De ellos, 3.797 fueron indefinidos (1.995 más que en el mes anterior).