TW
0

La finalización de la huelga de transportistas, tras el acuerdo firmado ayer a nivel nacional, no ha impedido que algunas sectoriales estén impidiendo la normal operativa en los puertos de Barcelona y Valencia «ya que la patronal del transporte de estas zonas no acepta el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Fomento y sigue bloqueando ambos puertos, lo cual impide la actividad de las navieras de las Islas», afirmaba ayer el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Actividades Marítimas (APEAM), Antonio Grávalos.

Las navieras de Balears afirman que «está paralizado todo el transporte de mercancías con Valencia y Barcelona, ya que los transportistas son conscientes de la presión que pueden hacer al bloquear el abastecimiento en estos puertos que son vitales para la economía balear. Las navieras únicamente pedimos poder entrar y salir para ejercer nuestra actividad, ya que los daños económicos que se están inflingiendo a las navieras son cuantiosos y las pérdidas son ya millonarias, ya que estamos dejando de mover diariamente unas 900 unidades de carga y tener parado el barco supone, de media, una pérdida de diez millones por día».

Mientras la patronal APEAM manifiesta su preocupación y pide que se solvente el bloqueo en Barcelona y Valencia, el resto de patronales de las Islas mostraba su satisfacción por el acuerdo alcanzado.

El presidente de CAEB, Josep Oliver, indica que tiene que normalizarse la situación con las mercancías. La Asociación de Constructores, la patronal de las grandes superficies, FEBT y la Concejalía de Abastos de Cort coinciden en que el desabastecimiento ha sido coyuntural, pero al no producirse un consumo desmesurado «no ha habido problemas como los que se produjeron en las gasolineras, cuyo efecto sí que desestabiliza y provoca distorsiones».