Los magistrados del TSJB fallaron que AENA «debe indemnizar» a Mallorca Handling.

TW
0

La sentencia del TSJB declara «no ser conforme a derecho» la decisión de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) de adjudicar el servicio a Ineuropa. El negocio del «handling» aeroportuario mallorquín genera una facturación de unos 6.000 millones de pesetas anuales. El aeropuerto de Palma tiene un tráfico anual de casi 20 millones de pasajeros y atiende un movimiento de 170.000 aeronaves, lo que le convierte en el principal aeródromo turístico del Mediterráneo.

La sociedad mallorquina Mallorca Handling, integrada por Fomento del Turismo, Lufthansa y Centennial, recurrió en 1996 la decisión del ente público AENA de adjudicar la concesión del segundo operador a Ineuropa, empresa con sede en Tenerife, al considerar que el sistema de puntuación no era el más idóneo. Los socios de Ineuropa en la concesión son Cubiertas y Mzov S.A., Entrecanales y Tavora S.A., Flughafen y Frankfurt Main, AG. La sentencia del tribunal mallorquín será recurrida ante el Tribunal Supremo «casi con toda seguridad», según confirmó un portavoz de AENA.

Los magistrados del TSJB llegan a la conclusión de que «no se ha acreditado que concurriese prohibición alguna para que la Unión Temporal de Empresas, de la que formaba parte la recurrente, pudiese contratar con Aeropuertos Nacionales y Navegación Aérea».

El presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), Felipe Navío, expresó su sorpresa por la sentencia dictada por el TSJB, y señaló que el servicio a pasajeros y aviones en el aeropuerto de Palma «no debe sufrir ningún quebranto» mientras la titularidad del negocio «sea objeto de discrepancias en los tribunales». Mallorca Handling se creó en octubre de 1995 con la intención de optar al concurso con un socio estadounidense, Ogden Aviation, con el cual desarrolló varias actividades, pero con el que rompió justo antes de presentar la documentación en la sede de AENA.