La flota pesquera de Palma permanecerá amarrada porque rechaza el acuerdo firmado en Madrid.

TW
0

L.H. / L.T.
Nueve de las diez cofradías de pescadores de Mallorca han decidido salir a faenar a partir de mañana, lunes, y abandonar las medidas de presión que han venido efectuando en días pasados al aceptar las medidas de propuestas por el Gobierno para paliar la subida del precio del gasóleo, según explicó Bernat Oliver, presidente de la Federación de Cofradías de Balears.

Las cofradías de Mallorca celebraron ayer una asamblea en la Casa del Mar de Palma, en la que ocho de ellas votaron a favor de la propuesta realizada por el Ministerio de Agricultura Y Pesca y nueve se mostraron partidarias del desamarre de sus barcos. Representantes de las cofradías de Alcúdia, Pollença, Portocolom, Colònia de Sant Jordi, Andratx, Santanyí y Cala Rajada se mostraron favorables al acuerdo alcanzado por la Federación Nacional, mientras que la cofradía de Portocristo manifestó su apoyo por fax y la de Sóller decidió aceptar la postura mayoritaria pese a su oposición.

La Cofradía de Palma, que según su patrón mayor, José Bonnín, representa a casi el 50% de la flota de Mallorca, rechaza de plano la propuesta de Madrid porque no plantea ninguna solución para los barcos de arrastre. La Cofradía de Palma pide por eso la dimisión del presidente nacional de las cofradías, Clemente Muñiz. La flota de Palma no saldrá a faenar mañana.

Pese a aceptar mayoritariamente la reducción de cotizaciones a la Seguridad Social y las ayudas ofrecidas por el Gobierno, la Federación de Cofradías de Balears hará llegar sus propuestas a la mesa de trabajo convocada en Madrid por la Federación Nacional y los ministerios de Agricultura y Pesca y Hacienda para abordar los problemas del sector. Así lo manifestó Bernat Oliver, quien señaló que «se aceptan las propuestas, pero con matices, por eso seguiremos trabajando para llevar nuestra voz hasta la mesa de trabajo en Madrid, con el fin de que podamos alcanzar todos nuestros objetivos».

La cofradía de Palma rechazó las medidas propuestas por el Ejecutivo central y consultó a los pescadores de la capital para decidir qué acciones emprender una vez han aceptado también el acuerdo las agrupaciones pesqueras de Menorca, Eivissa y Formentera.